Ruta Marítima de Las Cuevas
El encanto natural de Jávea se ve desde tierra, mar y aire, pero hoy nos centraremos en los espacios que se pueden conocer utilizando un kayak para descubrir la Ruta Marítima de Las Cuevas.
El Mediterráneo ofrece la posibilidad de adentrarse en las cuevas marinas de Jávea con una perspectiva diferente a la habitual en este tipo de espacios. Podrás hacer esta ruta utilizando un kayak sin necesidad de contar con experiencia o una gran preparación física. A continuación te explicaremos todo lo que encontrarás en la Ruta Marítima de Las Cuevas de Jávea.
Sobre la Ruta
Como hemos comentado, si bien no es una ruta demasiado exigente, lógicamente se necesitará un tiempo para ver los diferentes puntos. Por eso, se recomienda dedicar una mañana o una tarde ya que al menos necesitarás unas 3 horas para verlo todo.
Se recorren unos 7 kilómetros remando a bordo de un kayak, así que si no tienes mucha experiencia, querrás tomártelo con calma para no ir con la lengua fuera. Puedes realizar una Ruta en Kayak a la Granadella para explorar todo lo que rodea a Las Cuevas. En ese tiempo, podrás explorar el interior de dos cuevas marinas que te fascinarán.
Por lo general, en Jávea suele hacer buen tiempo y el mar está calmado, de forma que pasear en kayak es una de las formas más sencillas y seguras de moverse en el agua. No necesitarás disponer de kayak propio, ya que quienes organizan esta ruta te proporcionarán todo lo necesario para hacer una excursión única e inolvidable.
Salimos de la Cala Granadella
Por lo general, el punto de partida de esta ruta suele ser la Cala Granadella. Uno de los lugares más representativos del litoral de Jávea, desde donde podrás coger un kayak e iniciar la ruta recomendada.
Esta cala es una visita obligada para todo el mundo. Pequeña y formada por grava, sus características aguas cristalinas permiten sumergirse de lleno en la esencia mediterránea. A partir de este entorno natural impresionante galardonado con bandera azul, empezaremos el camino en kayak con un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados.
Con el objetivo de garantizar tu comodidad, recomendamos llevar ropa de baño, gorra o sombrero, crema solar, agua o refrescos y algo de comer. Es una actividad perfecta para hacer en familia, tanto si estás en Jávea de vacaciones como si se trata de tu lugar de residencia. Es la manera perfecta de descubrir una perspectiva única de la costa mediterránea.
Buceo, parada y visita a la Cala Ambolo
Lógicamente, ir en kayak te permite parar en cualquier momento y divisar los enclaves más interesantes de Jávea. Uno de ellos es la Cala Ambolo, que se encuentra muy cerca del Cap de la Nau. Su acceso a pie es algo complicado, así que este camino alternativo te permitirá conocer un sitio que en la actualidad está cerrado por el riesgo de desprendimientos.
Por ello, recomendamos no acercarse demasiado a la orilla. Aquí tendrás la posibilidad de disfrutar de las aguas cristalinas haciendo snorkel. La fauna y flora submarinas son aquí muy variadas y seguro que encuentras algún tesoro en el fondo del mar: posidonia, erizos, pulpos, medusas…
Para llegar a la Cala Ambolo, deberás pasar por el estrecho formado en la Isla del Descubridor. Este puede ser un lugar concurrido por embarcaciones, así que deberás extremar la precaución. Aprovecha para admirar el paisaje escarpado de la zona, que cuenta con unas vistas sencillamente espectaculares.
Hablemos de las Cuevas de la Ruta
Adentrarse en esta ruta marina ofrece la posibilidad de conocer un tipo de cuevas diferente. Tanto la Cova del Llop Marí como la Cova dels Orguens son puntos singulares de la costa mediterránea y por eso debes visitarlas al menos una vez en la vida. Te contamos lo que puedes encontrar en ellas:
Cova del Llop Marí
La Cova del Llop Marí tiene prohibida la entrada de motos acuáticas, por lo que es una zona muy tranquila que podrás admirar en calma. Aunque hay espacio de sobra para acceder con kayaks, es algo más pequeña que la Cova dels Orguens.
Como es lógico, deberás tener cuidado para evitar causar daños en el interior de la cueva. Cuenta con una orografía muy particular y será como entrar en un escenario de película.
Cova dels Orguens
Desde ahí, se sale pasando el Cap de la Nau para llegar a la Cova dels Orguens. Tiene un tamaño mayor y verás estalactitas formadas en el techo. Aquí puedes aprovechar para hacer una parada y zambullirse en busca de vida submarina.
Una vez lo hayas visto todo, es hora de regresar al punto de partida. Intenta remar lo más cerca de la orilla posible si quieres evitarte oleaje y demorarte.