Historia de Jávea: descubre El Santuario de La Plana

Dentro del amplio abanico de visitas turísticas que se pueden hacer en Jávea, el Santuario de La Plana a veces pasa desapercibido y eso que tiene un gran valor histórico y cultural. También conocido como el Santuario de Jávea, data del siglo XIV cuando unos monjes se asentaron en la zona para construir un lugar de credo y recogimiento.

Enmarcado en el incomparable paisaje del Montgó, siempre fue un lugar estratégico por su cercanía con el Cabo de San Antonio, desde donde se podía vigilar todo lo que sucedía en las inmediaciones y en el mar. Se trata de una zona muy tranquila por la que podrás pasear y relajarte metido de lleno en la naturaleza. Un privilegio para aquellos que quieren combinar los días de playa con las excursiones por el interior.

El origen de El Santuario de la Plana de Jávea

Este lugar, al que también se denomina Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, ha sido muy importante en todo lo referente a la religión siglo tras siglo. Lo que empezó siendo una ermita fue ampliando sus dominios y a finales de la Edad Media, allá por el siglo XIV, fue escogido por unos religiosos para asentarse allí y crear un monasterio para la orden de los Jerónimos.

Como suele ser habitual en este tipo de construcciones, se utilizó un estilo sobrio y austero a imagen y semejanza de la vida habitual de los monjes. Era importante mantener la tradición de esta clase de refugios en la que, eliminando elementos ornamentales y distractores, los religiosos podían dedicar su vida a las labores encomendadas desde Roma.

Contó con el respaldo de Alfonso de Aragón, Conde de Dénia, que a su vez era hijo del Duque de Gandía; algo fundamental teniendo en cuenta cómo funcionaban las cosas en aquella época. Se convertiría con el tiempo en un lugar de referencia y todavía hoy en día se recomienda su visita por el valor histórico que atesora.

Santuario La Plana Jávea

El saqueo por los piratas

Pero la historia tiene un giro de guión que quizá no te esperabas: ¡fue saqueado por unos piratas de Argelia! Lógicamente, este tipo de edificios solía tener objetos de valor para ladrones y piratas. Hay que tener en cuenta que se trataba de otra época, en la que el control que se podía hacer de las propiedades era menor.

Fue a finales del siglo XV cuando un grupo de piratas irrumpió en el monasterio y no solo se llevaron un botín, sino que además secuestraron a ocho monjes. Al menos, sobrevivieron al saqueo, algo que no pudo decir el prior. El caso es que años más tarde esos monjes fueron rescatados por don Alfonso de Gandía, que los reubicó en lo que ahora se conoce como el Monasterio de San Jerónimo.

Resulta lógico que, de esta manera, el monasterio de Jávea quedara en un segundo plano y prácticamente abandonado, lo que supuso que se fuera deteriorando con el paso de los años. Aunque se mantuvo en pie, requería de una gran intervención para que volviera a ser un sitio funcional y seguro.

Monasterio La Plana Jávea

La reconstrucción de El Santuario de la Plana de Jávea

Esa renovación llegaría a mediados del siglo XVIII. Como es lógico, una reconstrucción de esta magnitud necesitaría tiempo y trabajo, por lo que se optó por mantener algunos de los elementos originales.

La característica puerta de acceso, de origen gótico, se quedó como estaba, así como la cubierta de madera o los típicos arcos de medio punto. En realidad, la primera construcción se hizo a conciencia y, por tanto, partían de una buena base. Además, el saqueo de los piratas no generó graves daños estructurales, por lo que solo debían corregirse las inclemencias del paso del tiempo.

Ya en el siglo XX se apostó por renovar la ermita y dar mayor amplitud a las instalaciones. A fin de cuentas, un símbolo como este, con tantos años de historia, merece un correcto mantenimiento para preservar los vestigios culturales de la Jávea medieval. Cuenta con las revisiones pertinentes para planear una excursión de garantías por un lugar donde se erige un pedacito de historia mediterránea.

La Plana de Javea

Ubicación privilegiada donde comprar propiedades en Jávea

Además, los amantes de la naturaleza están de enhorabuena, ya que las faldas del Montgó son un entorno privilegiado. Si quieres disfrutar de la zona durante todo el año o simplemente de vacaciones, en Grupo Garcia te informaremos sobre las mejores propiedades en venta en Jávea.

Llevamos décadas trabajando en la zona de Jávea y por eso te podemos asesorar en el proceso de compra. Tendrás acceso a las mejores propiedades con el conocimiento especializado de nuestros agentes. Si quieres encontrar una casa o villa en venta, Grupo Garcia será la mejor ayuda que podrás encontrar. Esta zona es un auténtico lujo y mejorarás tu calidad de vida. ¿A qué estás esperando?

Descarga nuestra nueva revista

Filtros Avanzados

Precio - slider
07.850.000
Calidades
Piscina
Calefacción
AACC
Vistas al mar
Amueblada
Barbacoa
Garaje
Parking