¿Qué hacer por Jávea en verano?
Jávea es uno de los destinos veraniegos favoritos en la costa mediterránea. La combinación de playa con paisajes verdes en un clima inmejorable son solo algunas de las ventajas de este paraíso. Si quieres pasar un verano inolvidable, tienes que acercarte a Jávea.
Es un lugar recomendado para aquellas personas que quieren relajarse y desconectar del ruido de la ciudad, pero al mismo tiempo también ofrece la posibilidad de vivir emociones fuertes mediante los deportes de aventura en un entorno sencillamente espectacular.
Recorrer las playas y calas de Jávea
Al igual que sucede en otros enclave de la Costa Blanca, las playas y las calas de Jávea son una de las señas de identidad de esta población. Podrás optar por diferentes actividades, todas ellas potenciadas por el marco incomparable que es el mar Mediterráneo.
Muchos visitantes buscan tranquilidad y desconectar del estrés y la rutina. Aquí tienes todos los ingredientes para conseguirlo, ya que se trata de un destino muy recomendado para turistas extranjeros y locales.
El buen tiempo está garantizado y podrás disfrutar de muchas horas de sol. La calidad de las playas es incuestionable, y están en perfecto estado de conservación.
Cala Blanca, Cala en Caló o la Cala Secreta, Cala de la Barraca o Cala Tangó son algunos de los nombres propios de este pequeño tesoro de la costa mediterránea. Cada una tiene sus singularidades así que te recomendamos que las visites todas.
Disfruta del paisaje del Faro de la Nao
Además de las playas y calas, Jávea cuenta con diferentes puntos de gran interés, como son los aledaños del Faro de la Nao. La fusión entre mar y costa se produce de forma muy orgánica en esta zona, y podrás recorrer diferentes parajes en los que conectar con la naturaleza.
Existen diferentes caminos para recorrer y disfrutar de una joya menos conocida para los turistas pero con el mismo encanto. Sabemos que la provincia alicantina es principalmente admirada por sus playas, pero estos lugares también tienen una gran belleza.
Situado en la Marina Alta, es un punto perfecto para divisar la isla de Ibiza en días despejados o atardeceres que quedarán grabados en tu retina para siempre. Además, puedes pasar desde el faro hasta la Creu del Portitxol (algo más de 4 kms) y contemplar la belleza del mar Mediterráneo desde una perspectiva diferente.
Recorrer la ruta de los miradores de Jávea
Si bien el nombre puede llevar a engaño, puesto que no se recomienda visitar todos los miradores de una tacada, hay una serie de puntos del litoral javiense que merece la pena destacar.
Desde algunos puntos que hemos comentado en este artículo o en otros, como el Cap de Sant Antoni, la Creu del Portitxol o el Castillo de la Granadella, hasta lugares más escondidos y menos masificados desde los que podrás obtener una vista panóramica que te hará reconectar con la naturaleza.
Aquí tienes un listado con los 15 miradores de Jávea que debes visitar al menos una vez en la vida:
- El Cap de Sant Antoni
- Els Molins de la Plana
- Mirador Punta del Arenal
- Séquia de la Nòria
- Mirador Cala Blanca
- Mirador Caletes
- Creu del Portitxol
- Mirador de La Isla
- Mirador de La Falzia
- El Cap Negre
- El Cap de la Nau
- Les Pesqueres
- Ambolo
- Castell de la Granadella
- Parque Forestal Granadella
Pasear y descubrir el casco antiguo de Xàbia
Por si todos estos paisajes naturales fueran poco, aún encontrarás sitios interesantes al pasear por el casco antiguo de Jávea. Una localidad con tradición marinera pero que también ha sabido ir adaptándose a los tiempos y ofrecer todo lo necesario para la vida moderna.
La Iglesia fortificada de San Bartolomé es una de las visitas obligadas. De estilo gótico isabelino, se construyó entre el siglo XIV y el XVI, con diferentes remodelaciones a lo largo de los años.
Desde monumentos con mucha historia hasta casas particulares con un diseño espectacular. Todo eso se puede encontrar en el centro de Xàbia, que seguro que sorprende a más de uno porque no siempre aparece en las guías turísticas. También son interesantes la Casa-Palacio de Antonio Banyuls o el Mercado de Abastos.
Visitar los Molinos de Jávea
Estas construcciones de hace siglos representan el carácter más antiguo de la zona. Unas edificaciones con una misión muy concreta en su momento, pero que ahora nos ayudan a darnos cuenta lo mucho que ha cambiado Jávea y el mundo en general.
Se encuentran en buen grado de conservación, relativamente, para los años de historia que tienen. Lo que no podemos ver son las aspas que giraban con el viento para moler el trigo. Hoy en día, los molinos de viento modernos se han convertido en protagonistas del paisaje de nuestro país, así que sirve para entender de dónde venimos y a dónde vamos.
Está previsto que se restauren para acercar a los javienses y todos los visitantes un pedacito de las tradiciones que se han ido perdiendo con el tiempo, pero que constituyen parte de la esencia de nuestra sociedad.