Sostenibilidad en Jávea: Villas ecológicas y prácticas verdes
Además de ser un excelente destino para pasar unas vacaciones o quedarse a vivir, Jávea ha demostrado en los últimos años que está muy comprometida con las iniciativas de sostenibilidad.
Las autoridades son conscientes del cambio de paradigma y todas las políticas locales y compromisos ambientales son necesarios para reducir el impacto que está sufriendo el planeta. Solo así podemos ayudar a que las generaciones venideras también puedan disfrutar de este auténtico paraíso.
Con el objetivo de mantener la sostenibilidad de la zona, el Ayuntamiento solicitó en 2023 más de 5 millones de euros en ayudas procedentes de los fondos europeos Next Generation EU. De esta manera, se pretende proteger el litoral y reducir el uso de vehículos, así como la consecuente contaminación que generan. También se propone llevar a cabo otras acciones que propicien la movilidad sostenible y la concienciación.
Villas ecológicas: armonía con la naturaleza
Después de varias décadas en las que en España se ha construido de forma voraz y agresiva con la rentabilidad económica como principal factor a tener en cuenta, toca hacer una reflexión para aprender de los errores y apostar por un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Esto se consigue desde la fase de diseño, el uso de materiales ecológicos y la implantación de tecnologías para maximizar la eficiencia energética. Si bien esto puede suponer una inversión inicial más elevada, a la larga se traduce en una ventaja para reducir el gasto en recursos naturales.
Jávea es conocida por sus características villas de estilo mediterráneo, que se enmarcan de manera orgánica en el paisaje. Ubicadas en parcelas de gran extensión para fomentar la vida al aire libre, tienen un amplio margen de mejora a la hora de optimizar el uso de energía o el mantenimiento de piscinas. Se deben continuar los esfuerzos por hacer de este punto de la Costa Blanca un oasis donde la ecología y la sostenibilidad son innegociables.
Prácticas verdes en el hogar
Cuando se habla de implementar prácticas sostenibles en el hogar, no hay que tener en mente restricciones ni un empeoramiento de la calidad de vida, al contrario. Es cuestión de adquirir hábitos saludables que utilizan los recursos naturales de forma eficiente y que tiene un impacto directo en los gastos de suministros, así que será beneficioso para el medio ambiente y también para tu bolsillo.
Algunos consejos llevan ya tiempo entre nosotros. Aprovechar la luz natural al máximo, utilizar bombillas de bajo consumo o apagar las pantallas que no se van a usar durante horas. Así mismo, debemos hacer un uso consciente y responsable del agua, cuya escasez está empezando a convertirse en un problema y todo parece indicar que se agravará en los próximos años.
Además, en Jávea cada vez se ven más los sistemas de domótica, que aprovechan los avances tecnológicos para hacer que tu vida sea más sencilla pero también más eficiente. Tanto en obra nueva como para actualizar un piso o casa antigua, estas mejoras permiten elevar la eficiencia energética de tu hogar. La combinación de domótica con hábitos saludables es perfecta para garantizar la conservación del medio ambiente.
Energías renovables y su uso en Jávea
Poco a poco todos hemos ido interiorizando que cuidar el medio ambiente no puede ser una moda pasajera, sino que debe integrarse en nuestras costumbres. Hemos de ser conscientes de nuestra responsabilidad de cara a la preservación del planeta, aunque eso suponga algún cambio a la hora de utilizar las diferentes fuentes de energía que existen.
Por ejemplo, a nadie se le escapa que los tiempos han cambiado cuando los paisajes han incorporado esos gigantes molinos de viento que producen energía eólica. Se hace una inversión inicial para conseguir réditos a medio y largo plazo, porque no podemos dejar de lado nuestro futuro y el entorno que nos rodea.
Así mismo, se están instalando más y más placas solares para aprovechar al máximo una de las grandes riquezas de nuestro país. Las horas de luz se convierten en energía limpia y gratis para tu hogar, así que es lógico que cada vez se vean más dispositivos de estos en tejados y balcones.
Transporte sostenible y movilidad
Uno de los aspectos de la vida diaria con mayor margen de mejora en lo que a ecología se refiere sería el transporte. Es imprescindible que este asunto se tome con la seriedad que requiere porque la emisión de gases nocivos es ya un problema de importancia capital para el planeta.
Por otro lado, cada vez encontramos más vehículos eléctricos y sistemas de transporte público ecológicos, así que no hay duda que se están planteando opciones alternativas, pero es lógico que todo lleve su tiempo. En Jávea nos encontramos con la posibilidad de utilizar la bicicleta como medio de transporte alternativo al coche, ya que en distancias cortas no debería ser necesario.
Para que ese tipo de movilidad sea seguro y ágil, las autoridades habilitan espacios como el carril bici o las rutas de senderismo que permiten desplazarse o visitar la zona de forma alternativa. Por si fuera poco, este estilo de vida más activo repercute positivamente en el estado de salud, por lo que es una razón «egoísta» para apostar por el transporte sostenible.
Conservación del entorno natural
Se acaba de desarrollar un plan estratégico de 2023 a 2026 para promover el turismo en Jávea de forma sostenible y continua. El objetivo es trabajar de manera conjunta para garantizar que el entorno natural sufre el menor impacto posible y alargar la vida al máximo de la fauna y flora autóctonas.
Las localidades que reciben grandes cantidades de turistas, como sucede en Jávea, pueden llegar a sufrir graves consecuencias. Es un arma de doble filo, ya que por un lado aumentan los ingresos y hay capacidad de hacer mejoras, pero al mismo tiempo se degradan los espacios naturales si no se llevan a cabo labores de conservación en las playas y su biodiversidad marina.
La concejalía de Turismo de Jávea ha hecho una apuesta clara por la explotación sostenible de los recursos patrimoniales y turísticos de la zona, con la intención de seguir siendo uno de los puntos de la Costa Blanca con mayor calidad y sostenibilidad.
Iniciativas comunitarias y educación ambiental
Además de las iniciativas que promuevan las autoridades locales, es fundamental que desde las escuelas se implemente una educación desde edades tempranas sobre la preservación de nuestro entorno. Las nuevas generaciones deben tener conocimiento de la importancia que tiene el medio ambiente para poder seguir disfrutando de este auténtico paraíso.
Por lo general, la sociedad es consciente de que es necesario un esfuerzo activo para paliar la degradación que sufre nuestro entorno día tras día. Al igual que el ser humano ha ido aumentando la huella de carbono en las últimas décadas, ahora toca dar la vuelta a la tortilla y hacer de este mundo un lugar mejor.
En Jávea se organizan actividades de concienciación, pero también otras que van a lo práctico, como puede ser la recogida de residuos en las playas. Las imágenes de cientos de plásticos sobre la arena no se pueden repetir y ahí es donde las iniciativas comunitarias demuestran su importancia.
Jardinería sostenible y paisajismo
La escasez de agua empieza a convertirse en un problema acuciante y es momento de tomar medidas de calado para no tener que incurrir en graves restricciones. Por ello, dar una vuelta de tuerca a la jardinería y el paisajismo se antoja imprescindible en una zona como la Comunidad Valenciana, donde las lluvias no son abundantes precisamente.
Tanto a nivel individual como comunitario, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad social a la hora de vivir en sintonía con la naturaleza. Existen productos y servicios ecológicos que abogan por un uso menor y más eficiente de los recursos naturales.
Es fundamental minimizar la generación de residuos, reduciéndolos a lo estrictamente necesario, y llevar a cabo prácticas de reutilización y reciclaje en todos los ámbitos. Además, ser conscientes de que el uso de plantas autóctonas o sistemas de riego eficientes puede tener un impacto beneficioso en la preservación de nuestro entorno natural.