¿Dónde está el Cabo de la Nao en Jávea y cómo llegar?
Ya hemos comentado en otras ocasiones que el Cabo de la Nao es uno de los lugares de referencia en Jávea. Este impresionante accidente geográfico se erige como un faro natural que ofrece unas vistas panorámicas del Mediterráneo que jamás olvidarás.
Si buscas una de las mejores perspectivas de la Costa Blanca, no puedes dejar pasar la oportunidad de visita el Cabo de la Nao, y es uno de sus mayores reclamos turístico.
En este artículo te explicaremos cuáles son las mejores formas de llegar al Cabo de la Nao, y te ofrecemos alternativas para adaptarnos a tus preferencias. De todos modos, no importa cuál sea la manera de llegar hasta allí, siempre va a dejarte maravillado porque se trata de un enclave natural sencillamente espectacular.
Ubicación del Cabo de la Nao
Lógicamente, parte del valor y la singularidad de este cabo es que se encontraba en las rutas comerciales marítimas del mar Mediterráneo, una zona que durante siglos ha sido enormemente importante a nivel comercial y marino, por lo que también estarás presenciando un pedacito de la historia universal.
Despierte un gran interés entre propios y extraños porque se trata del punto más oriental de la Costa Blanca, tanto de la provincia de Alicante como de la Comunidad Valenciana. De este modo, si quieres fantasear con que surcas el mar Mediterráneo, este el lugar más adecuado.
Alrededor de este accidente geográfico se ha formado el llamado Balcón al Mar, una zona exclusiva donde se han construido villas de lujo y donde podrás comer en algunos de los mejores restaurantes de la localidad respirando prácticamente el salitre de la costa.
Llegar en coche
Si quieres acercarte desde el centro de Jávea, el trayecto dura alrededor de 15 minutos y debes seguir la carretera Cabo de la Nao, que te llevará hasta el mismo faro.
En caso de llegar desde fuera de la localidad, deberás coger la carretera nacional N-322 que recorre el litoral mediterráneo entre Denia y Jávea. Este es uno de los pros de la Costa Blanca, ya que la conexión entre municipios es bastante buena y se pueden hacer visitas de un día sin temer largas colas en la carretera.
Para los más precavidos, también existe la posibilidad de introducir la dirección «Carretera Cabo la Nao, 154, 03738 Xàbia, Alicante» en el GPS y seguir las indicaciones. De esta manera, no te tendrás que preocupar tanto de orientarte y podrás disfrutar de las preciosas vistas que ofrece la zona. Tienes la oportunidad de aparcar allí mismo en un parking espacioso, generalmente con sitio de sobra.
Rutas de senderismo
Una de las ventajas de Jávea es que tiene numerosas rutas de senderismo que permiten recorrer la localidad y sus alrededores de forma segura. Es un modo de adentrarse en la naturaleza perfecto para personas de todas las edades sin importar la condición física.
Puedes incluir tu visita en alguna de las mejores rutas que hay en Jávea. Por ejemplo, una circular que recorre los miradores, que en unas dos horas te permitirá ver tanto el Cabo de la Nao como el Cabo de San Antonio, de forma que tengas distintas perspectivas de la costa mediterránea.
También puedes combinar la visita al Cabo con otro punto de interés como es el Castillo de la Granadella, o si te ves con fuerzas, pasar un día entero entrando y saliendo de las rutas de senderismo para alternarlo con baños en las diferentes playas y calas de Jávea. Un día completo para disfrutar de lo mejor de los dos mundos que te ofrece esta localidad.
Viaje en bicicleta
Otra manera de llegar al Cabo de la Nao es en bicicleta, ya que existen diferentes rutas que te permitirán conocer el terreno más rápido que a pie, pero con capacidad de ir alterando tu trayectoria según lo que te apetezca investigar en cada momento.
Jávea es un escenario ideal para practicar deportes al aire libre y no siempre han de ser actividades extremas o que requieran un estado de físico perfecto. La bicicleta permite tanto ir de paseo como lanzarse a rutas por descubrir con BTT. Por eso siempre decimos que esta zona es recomendable para cualquier tipo de visitante.
Los esfuerzos de las autoridades por mejorar la movilidad en Jávea se han plasmado en un carril bici que recorre la carretera costera para un transporte más respetuoso con el medio ambiente y sostenible, al mismo tiempo que se fomenta la actividad física.
Transporte público y tours organizados
Jávea tiene la suerte de estar muy bien conectado con otras localidades de la Comunidad Valenciana, por lo que quienes quieran desplazarse desde Valencia, Alicante, Denia o Benidorm también podrán llegar en autobús, que sería la opción más recomendada en relación comodidad-precio para transporte público.
Así mismo, tanto desde el consistorio como desde agencias privadas se hace una clara apuesta por promocionar el turismo, y ahí el Cabo de la Nao es una de las puntas de lanza. Se trata de un lugar reconocido al que muchos visitantes quieren acercarse y por eso se organizan visitas guiadas, que también pueden combinarse con deportes acuáticos o experiencias gastronómicas.
Para conocer todas las opciones que existen en cuanto a tours organizados, siempre puedes contactar con nosotros y te informaremos sobre una de las mejores zonas de Jávea tanto para ir de visita como para comprar o alquilar una vivienda.
Qué ver y hacer en el Cabo de la Nao
Este es uno de los puntos recomendados para tener una perspectiva más amplia de la Costa Blanca y, por extensión, del mar Mediterráneo. En días de buen tiempo, podrás vivir una jornada tranquila desconectada de todos los ruidos y del estrés visitando puntos neurálgicos de Jávea como la playa y el mirador del Cabo de la Nao o las cuevas dels Orguens y de los Dragones.
Pero además de visitar el faro o recorrer las calas escondidas que permiten sumergirse de lleno en la esencia mediterránea, en esta zona también encontrarás restaurantes de primer nivel para disfrutar de una comida distendida con vistas espectaculares.
Aquí también se ubican villas de lujo que podrían convertirse en tu vivienda perfecta si apuestas por un estilo de vida relajado en plena naturaleza. Es una zona exclusiva que también tiene una variada oferta de comercios y restaurantes. Desde Grupo Garcia recomendamos el Cabo de la Nao como uno de los mejores lugares para vivir en Jávea.
Consejos y recomendaciones
La visita de esta zona puede ser recurrente y no tratar de verlo en un solo día, y es que aunque es factible, tiene numerosos recovecos en los que es interesante ir adentrarse en diferentes momentos para llegar a conocerlos mejor. Si vas a ir con niños o personas mayores, escoge siempre caminos accesibles y seguros para evitar imprevistos.
Para una experiencia óptima, aconsejamos planificar lo que quieres hacer e ir preparado. No será lo mismo una ruta en bicicleta que adentrarse en las cuevas marinas con el kayak, por lo que ropa y calzado adecuados son dos aspectos imprescindibles para que la visita salga perfecta.
Como podrás imaginar, es uno de los lugares más visitados de Jávea, así que siempre es mejor evitar hora punta en agosto, tanto para aparcar como para disfrutar de la zona con tranquilidad. Prepárate para disfrutar de uno de los rincones más mágicos de la costa mediterránea.